
Estudio general de los accidentes de tránsito
Las estadísticas hablan por sí solas. Pero al momento de los accidentes de tránsito, rara vez se hace una autocrítica sobre lo sucedido. Generalmente la responsabilidad es del otro, desarrollando una serie de argumentos que al momento de resultados quedan vacías. Argentina es uno de los países que lidera los índices más altos en lo que a accidentes de tránsito se refiere, estando en el 5º puesto detrás de Suecia, Holanda, Estados Unidos y España. A nivel nacional la provincia con más muertes por accidentes de tránsito son:
Provincia
Víctimas
Buenos Aires
2.839
Santa Fé
696
Córdoba
671
Mendoza
335
Tucumán
276
Misiones
236
Santiago del Estero
228
Corrientes
203
Entre Ríos
193
Chaco
192
Salta
155
San Juán
144
Estadísticas de los accidentes de tránsito
El siguiente cuadro muestra la 5º posición que tiene Argentina en lo que es a accidentes de tránsito. Los datos de este gráfico es relacional a la cantidad de habitantes y de vehículos de cada país. Las cifras están calculadas por cada 1.000.000 de vehículos que circulan.
El siguiente cuadro expresa la cantidad de víctimas según su sexo y edad.
Tipos de accidentes de tránsito
Los accidentes de tránsito pueden clasificarse de diferentes maneras:
Atropello: Se le llama así cuando un vehículo choca o empuja violentamente a un peatón o a un grupo de ellos.
Colisión: Cuando existe choque o envestida de uno ovarios vehículos en movimiento.
Choque: Cuando el choque se realizado por un vehículocontra un objeto estático.
Volcamiento: El volcamiento se produce cuando el vehículo en cuestión está imposibilitado de moverse con sus propias ruedas
Lesiones graves: Quebradura producida por la víctima implicada en el accidente de tránsito.
Lesiones menos graves: En este grupo podemos incluir raspones o cortadurassoportadas por la víctima.
Daños: Los daños son los deteriodos o roturas del vehículo en cuestión.
¿Cómo evitar accidentes de tránsito? Aspectos preventivos
Factores climáticos: La cuestión climática es un factor relativo, entendiendo que es responsabilidad de cada conductor decidir que hacer en caso de que el camino se encuentre espesasnieblas o lluvias.
Seguridad de los vehículos: Es recomendable realizar controlesperiódicos sobre el estado de seguridad del vehículo tales como los frenos, presión de aire de los neumáticos, sillas para niños, higiene de los vidrios del vehículo, etc.
Responsabilidad del conductor: La responsabilidad de los conductores es crucial en el momento de tomar decisiones cuando se está detrás de un volante.
Señalización: Calles, autopistas y rutas bien señalizadas ayudan aprevenir muchos accidente evitables. Así mismo la actuación de la policía o personal de educaión vial pueden dar un gran aporte en la disminuciónde accidentes de tránsito.
Video sobre accidentes de tránsito
Una campaña publicitaria sobre conductores que conducen después beber alcohol.
Recomendaciones para la utilización de cinturones de seguridad.
En los casos de accidente donde el vehículo termine incendiado o inmerso, ayuda a que los ocupantesdel mismo queden desmayados o inconcientes producto de los golpes.
No utilice el cinturón flojo o semiconectado ya que esto deja que el cinturón de seguridad pierda todas sus propiedades.
El uso del cinturón en trayectos, ya sean estos cortos o largos,en ciudad o ruta, es de extremada utilidad.
Los niños menores de 12 años deben viajar sentados en la partetrasera de vehículo, sujetado con los cinturones de seguridad correspondientes. Las sillas especiales, deben estar aprobados de acuerdo a su peso y tamaño. Siempre deben mirar hacia adelante.
A veces se cree que el airbag (bolsa de aire) sustituye al cinturón de seguridad. Pero el airbag trabaja conjuntamente con el cinturón ya que solo no tiene ninguna virtud.
Las estadísticas hablan por sí solas. Pero al momento de los accidentes de tránsito, rara vez se hace una autocrítica sobre lo sucedido. Generalmente la responsabilidad es del otro, desarrollando una serie de argumentos que al momento de resultados quedan vacías. Argentina es uno de los países que lidera los índices más altos en lo que a accidentes de tránsito se refiere, estando en el 5º puesto detrás de Suecia, Holanda, Estados Unidos y España. A nivel nacional la provincia con más muertes por accidentes de tránsito son:
Provincia
Víctimas
Buenos Aires
2.839
Santa Fé
696
Córdoba
671
Mendoza
335
Tucumán
276
Misiones
236
Santiago del Estero
228
Corrientes
203
Entre Ríos
193
Chaco
192
Salta
155
San Juán
144
Estadísticas de los accidentes de tránsito
El siguiente cuadro muestra la 5º posición que tiene Argentina en lo que es a accidentes de tránsito. Los datos de este gráfico es relacional a la cantidad de habitantes y de vehículos de cada país. Las cifras están calculadas por cada 1.000.000 de vehículos que circulan.
El siguiente cuadro expresa la cantidad de víctimas según su sexo y edad.
Tipos de accidentes de tránsito
Los accidentes de tránsito pueden clasificarse de diferentes maneras:
Atropello: Se le llama así cuando un vehículo choca o empuja violentamente a un peatón o a un grupo de ellos.
Colisión: Cuando existe choque o envestida de uno ovarios vehículos en movimiento.
Choque: Cuando el choque se realizado por un vehículocontra un objeto estático.
Volcamiento: El volcamiento se produce cuando el vehículo en cuestión está imposibilitado de moverse con sus propias ruedas
Lesiones graves: Quebradura producida por la víctima implicada en el accidente de tránsito.
Lesiones menos graves: En este grupo podemos incluir raspones o cortadurassoportadas por la víctima.
Daños: Los daños son los deteriodos o roturas del vehículo en cuestión.
¿Cómo evitar accidentes de tránsito? Aspectos preventivos
Factores climáticos: La cuestión climática es un factor relativo, entendiendo que es responsabilidad de cada conductor decidir que hacer en caso de que el camino se encuentre espesasnieblas o lluvias.
Seguridad de los vehículos: Es recomendable realizar controlesperiódicos sobre el estado de seguridad del vehículo tales como los frenos, presión de aire de los neumáticos, sillas para niños, higiene de los vidrios del vehículo, etc.
Responsabilidad del conductor: La responsabilidad de los conductores es crucial en el momento de tomar decisiones cuando se está detrás de un volante.
Señalización: Calles, autopistas y rutas bien señalizadas ayudan aprevenir muchos accidente evitables. Así mismo la actuación de la policía o personal de educaión vial pueden dar un gran aporte en la disminuciónde accidentes de tránsito.
Video sobre accidentes de tránsito
Una campaña publicitaria sobre conductores que conducen después beber alcohol.
Recomendaciones para la utilización de cinturones de seguridad.
En los casos de accidente donde el vehículo termine incendiado o inmerso, ayuda a que los ocupantesdel mismo queden desmayados o inconcientes producto de los golpes.
No utilice el cinturón flojo o semiconectado ya que esto deja que el cinturón de seguridad pierda todas sus propiedades.
El uso del cinturón en trayectos, ya sean estos cortos o largos,en ciudad o ruta, es de extremada utilidad.
Los niños menores de 12 años deben viajar sentados en la partetrasera de vehículo, sujetado con los cinturones de seguridad correspondientes. Las sillas especiales, deben estar aprobados de acuerdo a su peso y tamaño. Siempre deben mirar hacia adelante.
A veces se cree que el airbag (bolsa de aire) sustituye al cinturón de seguridad. Pero el airbag trabaja conjuntamente con el cinturón ya que solo no tiene ninguna virtud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario